Mostrando entradas con la etiqueta Cafè Terapéutic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cafè Terapéutic. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2019

Cafe Terapéutico. Group Analisis

Como ya os habíamos comentado en una entrada anterior volvemos a retomar el Café Terapéutico, Teneis la información en el siguiente documento.Las sesiones se realizaran el segundo domingo de mes en horario de 16:00h a 18:00h.


¿Quieres comenzar una  experiencia psicoanalítica grupal?   

AHORA MISMO

¿Qué es?

Es una experiencia de naturaleza psicológica de manera grupal que se ofrece a las personas que lo necesiten  para mejorar su salud y su calidad de vida.

¿Para que sirve?

El grupo psicoterapéutico dota a  los miembros que participan de estrategias  para afrontar sus conflictos cotidianos y ofrece recursos cognitivos y emocionales adaptativos para el cambio. Aumenta la autonomía y el crecimiento personal a nivel individual 

En este sentido, la terapia de grupo  puede producir cambios psíquicos y emocionales como los que a veces se logran dentro del espectro de terapia psicoanalítica individual y es más económico.  






¿Cómo funciona?

La terapia psicoanalítica grupal es como una tertulia de televisión o un café  terapéutico donde los miembros se reúnen de manera regular siempre en el mismo lugar para hablar y dialogar sobre todos los temas 

La terapia de grupo es una valiosa modalidad terapéutica que amplía y enriquece la personalidad individual. Además, incluye el tema de las emociones y las relaciones humanas y del liderazgo que es aplicable a todos los  campos profesionales.  

El tema de la psicología de grupo es muy innovador. Y que puede  utilizarse  en el campo social, laboral y  a nivel de las empresas.



Información.  Fundación Wilhelm Reich.
C/ Dr. Frigola, 2.   Creixell   17770 Borrassa. Tel 972506291


martes, 1 de mayo de 2018

EL CAFÉ TERAPÉUTICO

Hoy estrenamos el mes de mayo y ya ha pasado un año desde que iniciamos la aventura de poner en marcha el Café Terapéutico.
En esta ocasión me gustaría compartir con todos/as vosotros/as una reflexión personal sobre mi experiencia vivida en el transcurso de los diversos encuentros en el café.




NOTAS ACERCA DEL CAFÉ TERAPÉUTICO.

(Mayo 2017- Mayo 2018)

Ascensión Martínez



Hace unos días, estaba sentada leyendo en el jardín de la Fundación Wilhelm Reich en Creixell:”... personas que vienen de todos los caminos...” (S.H Foulkes y E.J. Anthony “Psicoterapia Psicoanalitica de Grupo” Editorial Paidos.) Y pensé que estas palabras eran la mejor forma de empezar a escribir sobre nuestro Café Terapéutico.

“...personas que vienen de todos los caminos...” Hace más de un año que se empezó a gestar este proyecto enmarcado  en el espacio L'Agora de Creixell.

La primera propuesta de inicio del Café fue el 14 de mayo del pasado año. Fue un inicio con muchas ansiedades, la que estaba más presente en mí era el intento de poder responder a la pregunta: “¿Qué es eso del  Café Terapéutico? “, las respuestas en aquel momento eran del estilo: “un espacio de encuentro, una posibilidad de dialogar, de poder hablar y de ser escuchado, respuestas que todavía no tenían el cuerpo y el pulso de la vida.

Pero ahora  que ya hemos realizado 8 Cafés y hemos aprendido lo que es, a través de la experiencia, ya puedo contestar diciendo que es un entrenamiento en democracia. Y cuando utilizo esta palabra, tan usada y desgastada actualmente, no es desde un lenguaje acorazado o blindado que se defiende de las emociones, sino con la utilización en su sentido más amplio, con las emociones y los sentimientos que lleva asociados.

Una rosa roja encima de la chimenea, té, pastas, ilusión, esperanza en el futuro, este fue el entorno que acompañó el nacimiento del Café Terapéutico. En su árbol genealógico encontramos sus orígenes en el Instituto de Relaciones Humanas de La Tavistock Clínic fundado en Londres que desde sus inicios se dedicó al estudio de la psicología de grupos desde una orientación psicoanalítica aplicada a  las ciencias sociales  y a la vida de la comunidad.

El Dr. Carles Frigola, acompañó al Café en su nacimiento y lo ha continuado acompañando en su historia natural de crecimiento, participando y vigilando siempre por su buena salud.

Los supuestos básicos de toda formación grupal: dependencia, lucha y fuga, y emparejamiento,  están latentes, y a medida que el grupo se va formando, aparecen en las diferentes fases de su recorrido; en el grupo, bajo la mirada del analista los hemos podido  vivir y  modular. De la misma forma también hemos hecho conscientes los aspectos inconscientes destructivos en su intento de acabar con el grupo.

El Café ha sabido resistir, no sin muchas ansiedades y esfuerzo, pero  continúa vivo y sigue adelante. Es pulsátil y es móvil.

Hemos hablado sobre muchos temas, la lista sería muy larga para escribirla aquí: temas, personales, familiares, sociales, políticos, laborales, de salud etc.

Algunas personas han estado en el grupo y se han ido, otras han pasado de una forma fugaz, algunas estamos aquí; pero siempre. “...personas que vienen de todos los caminos...”siempre acogidas, escuchadas y respetadas en su singularidad y riqueza.

El encuentro de este mes mayo es el último que realizaremos antes del verano y, pasadas las vacaciones estivales nos volveremos a encontrar otra vez en este espacio, al que me gusta pensar con el témino: “Training in Democracy”.





lunes, 29 de mayo de 2017

FUNDACIÓN WILHELM REICH- 2º CAFÉ TERAPÉUTICO

Nos alegramos de poder comunicaros que celebraremos el segundo encuentro del café terapéutico, que está enmarcado dentro de las actividades de l’Àgora de Creixell.

 Os esperamos el domingo 11 de junio  de 18:30 hasta las 20:30 en la Fundación Wilhelm Reich  C/ Dr. Frigola,2. Creixell. Borrassà ( Girona)

La coordinación del Café Terapéutico está a cargo del Dr. Carles Frigola, Nuria Caminal y Ascensión Martínez.



Teléfono de contacto: 972 50 62 91

Os agradeceríamos confirmar la asistencia para una buena organización





2ºCafé terapéutico


Nuestro universo personal está formado por relaciones. Interactuamos en nuestro entorno creando grupos y comunidades.

Explorar y reflexionar sobre nuestra pertenencia o rol en estos grupos y comunidades y los efectos que se derivan tanto a nivel individual como social.

En nuestros diversos entornos: laborales, educativos, de familia, tiempo libre. ¿Cómo estamos presentes? ¿Cómo sentimos y construimos nuestras narrativas?

Viviremos la posibilidad de integrar todas estas dimensiones. 
Lo haremos aprendiendo de la experiencia a través de nuestra participación en nuestra tertulia del café terapéutico.




martes, 16 de mayo de 2017

FUNDACIÓN WILHELM REICH- 1r CAFÉ PSICOTERAPÉUTICO



El pasado domingo tuvimos el primer encuentro en el Café  Terapéutico.

...Las cinco de la tarde, la Fundación Wilhelm Reich nos recibe con el sonido de sus fuentes. El agua que nos habla de vida. La presencia discreta de una rosa roja sobre la chimenea que descansa en  la sala .El fuego se transforma en poema. Las palabras transitan mundos. El aire vibra en el espacio. Compartir lo que las manos y el corazón han creado. La tierra nos sostiene...

Muchas cosas vividas en este primer café y muchos temas e ideas que fuimos compartiendo a lo largo de la tarde.

Os esperamos en el próximo Café el día 11 de junio. Nos gustaría agradecer desde aquí a la revista GiroSalut / BarnaSalut y a l'Associació Profesional d'Artterapeutes Grefart la difusión que han hecho del Café.


Equip l'Agora de Creixell. 


http://www.wilhelm-reich.org/







Os dejamos los siguientes enlaces:

http://www.girosalut.org/es/comunicacio/girosalut



También en el siguiente enlace podéis encontrar información sobre la 8ª edición  de las Jornadas de Arteterapia Salud y Comunidad que Grefart organiza para este año.Por si pueden ser de vuestro interés.

http://grefartcooperativa.es/jornadas-arteterapia/


*   *   *   *   *

Y continuando con las entradas que hemos ido publicando en blog relacionadas  con artículos editados en la revista de Ciencias Orgonómicas en la próxima entrada podréis leer el artículo del Dr. Richard a Blasband : " La importancia del "bloqueo ocular" en orgón-terapia psiquiátrica"



miércoles, 26 de abril de 2017

FUNDACIÓN WILHELM REICH- CAFÉ PSICOTERAPÉUTICO

En una anterior  entrada publicada en el blog  el dia 18 de diciembre del 2016 os comentábamos sobre un nuevo proyecto  que deseábamos poner en marcha, un espacio de diálogo y crecimiento: L'Agora de Creixell.

Nos alegramos de poder comunicaros que inaguramos este espacio con la puesta en marcha  del Café Terapéutico. En este primer encuentro trataremos sobre el tema: tecnología y/o humanismo.

La coordinación del Café Terapéutico está a cargo del Dr. Carles Frigola, Nuria Caminal y Ascensión Martínez.

Os esperamos el dia 14 de Mayo a las 17:00 h. en la Fundación Wilhelm Reich. C/ Dr. Frigola,2. Creixell.Borrassà ( Girona)

Teléfono de contacto: 972 50 62 91

Os agradeceríamos confirmar la asistencia para una buena organización.




Cafè Terapéutico

Domingo 14 de Mayo

TECNOLOGIA Y/O HUMANISMO

¿Hacia dónde vamos?

Elon Musk, el dueño de Tesla y Space X quiere aumentar la capacidad del cerebro humano de hoy día ensamblándole una inteligencia artificial con mejoras genéticas, orgánicas y tecnológicas. El nacimiento del hombre trans-humano.

Nace también la idea del IGM: el individuo genéticamente modificado. ¿Los padres podrán escoger “a la carta” el sexo o la genética de los hijos? ¿Es una utopía o una realidad?

El hombre ha pasado de ser una criatura de la naturaleza al estatus de creador de la vida artificial ¿La naturaleza o la técnica?

El nuevo móvil como ordenador quántico se está convirtiendo ya en un ser inmaterial omnipotente. ¿Necesidad, o esclavitud? ¿Creatividad, transnovación, adicción?

¿La creación del “hombre y la mujer trans-humanos” nos está llevando hacia una sociedad deshumanizada donde los valores dominantes serán la juventud y la belleza eterna que propone el feminismo integrista? ¿La eficiencia económica de la banca y la rentabilidad política de los partidos tradicionales?

¿La fantasía cinematográfica entre el hombre y la máquina es realizable?

¿Cuales serán los peligros y ventajas para la humanidad?